Tiburón Leopardo: Características y hábitat

Tiburón Leopardo Características y hábitat

¿Qué sabes acerca del tiburón leopardo?

Se trata de un animal que pertenece a la misma familia que las conocidas pintarrojas y alitanes. Destaca por contar con un nivel de autonomía. El tiburón leopardo o “tollo leopardo”, aunque su nombre científico ciertamente es Trakis Semifasciata.

Es muy común verle en los bancos de bahías y estuarios. Suelen nadar entre aguas  planas arenosas o de lodo. Se encuentran con una mayor frecuencia cerca de las costas, en aguas que no superan los 4 metros de profundidad. 

Nombre CientíficoTriakis Semifasciata
ComidaCangrejos, camarones, almejas, pulpos, peces óseos, pez águila, peces cartilaginosos, rayas pequeñas y arenques.
Tamaño180 cm
Peso10 kg
Esperanza de Vida30 años
DepredadorSeres humanos

¡Ponte al tanto con las características de los tiburones leopardo!

Las características de los tiburones leopardo son varias. El tiburón leopardo mide entre los 1,5 y los 1,8 metros, claro, esto dependerá de la edad de cada ejemplar.

En cuanto a la taxonomía del tiburón leopardo.  Su primer nombre de orden científico fue Triakis California, dado por el zoologista inglés John Edward Gray en su material “List of the specimens of fish” de la colección del Museo de British en 1851.

6 curiosidades del tiburón leopardo - Mis Animales

 Pese a esto, con el tiempo se consideró que este nombre no contaba con la descripción apropiada, por lo que en 1854, el francés Charles Frederic, biólogo, publico una descripción de esta especie con el nombre Triakis Semifasciata.

Seguidamente un mes después de aquel nombramiento, continuo otra descripción de parte de un ictiólogo estadounidense, William Orville Ayres, denominándoles Mustelis Felis.

Los tiburones leopardo navegan con la nariz

A pesar de esto la denominación de Charles Frederic es la que ha prevalecido, siendo el término “semiafasciata” proveniente de las palabras en latín semi (mitad), y fasciatus (rayado), lo cual hace referencia a las marcas dorsales con las que cuenta el tiburón.

Este género se subdivide en dos, Triakis y Cazón. Para el caso específico del tiburón leopardo, este se encuentra dentro del subgénero Triakis junto con el tollo rayado (Triakis Scyllium).

De acuerdo con un estudio ejecutado en el año 2006, enfocado en genes que codifican proteínas, manifestó que Triakis y Cazón no se encuentran tan relacionados, asimismo demostró que el tiburón leopardo es el ejemplar más basal de la familia a la cual forma parte.

¿Cuál es el hábitat del tiburón leopardo?

El hábitat del tiburón leopardo es de las aguas continentales, en las costas y en alta mar, eso si, su preferencia son las aguas que son entre frías y cálidas en templadas, al igual que las bahías que cuentan con mucha arena o en las que son fangosas.

Triakis semifasciata - Wikipedia, la enciclopedia libre

Tienen un particular gusto por las planicie de arena, barro y de fondo rocoso, más aun si estas se ubican cerca de los sitios de arrecifes y de los lechos de las algas. Pueden encontrarse con regularidad en las aguas poco profundas, en el fondo de ellas para ser específicos.

También son conocidos por ser unos nadadores expertos. Pero siendo más exactos, y si quieres ver alguno, puedes conseguirles nadando en las áreas del Pacifico Norte Oriental, desde Oregón hasta lo que el Golfo de California y México.  ¡Así que ya sabes dónde encontrar tiburones leopardos!

¿Cómo es la pesca del tiburón leopardo?

Debes saber que la pesca del tiburón leopardo se ha dado más que todo en las costas de California, donde después de periodos de declives en la población de estos animales desde la década de 1980, se tuvieron que implementar nuevas leyes de pesca.

Dichas leyes fueron redactadas en los inicios de la década de 1990, y trajeron consigo una reducción de la explotación a unos niveles considerados como sostenibles. 

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha catalogado a esta como de una preocupación menos. Resaltando, sin embargo, que las poblaciones locales pueden ser muy fácilmente sobreexplotadas o pescadas por motivo del lento crecimiento que experimentan y de sus hábitos migratorios limitados.

Las herramientas que generalmente se usan para la captura de un tiburón leopardo son los bucles cuentagotas, además de los equipos de búsqueda de peces con anzuelos de tipo circular de 5/0 a 7/0. También se pueden emplear los anzuelos para pulpo o los equipos de Carolina cebados con calamares enteros, que también reportan un buen desempeño.

animales marinos tienda

¡Aptos para la vida en acuarios!

¡Totalmente! el tiburón leopardo en acuarios es excelente. Al ser inofensivo para los seres humanos es considerado una de las mejores especies para este tipo de cautiverio.

Este animal marino es muy apreciado por los comerciantes de acuarios. ¿Y cómo no? Si tiene una apariencia sumamente atractiva en cuanto a apariencia y durabilidad. Esto hizo que muchos recién nacidos fuesen capturados en la zona Sur de California a finales de la década de los 80. La caza fue abundante, por lo que hubo que aplicar reglamentos. De acuerdo con estudios, el tiburón leopardo puede vivir alrededor de 20 años en cautiverio.

¿Interesado en uno? Conoce sobre la venta de tiburones leopardos de juguete

Son ideales para los niños, esos son los tiburones leopardos de juguete. Corresponden a unas excelente figuras, pintadas a mano y que son esculpidas de forma individual.

Amazon.com: Schleich North America Figura de juguete Tiburón tigre:  Schleich: Toys & Games

Pueden ser un  regalo fino e inteligente, al igual que muy reflexivo para las personas que son amantes de la naturaleza, en especial niños. ¡Ideales para representar de manera profunda esas especies de nuestros océanos que representan la vida silvestre acuática del planeta! No son tóxicos y son recomendados para los pequeños de tres años en adelante. Su precio se ubica en el orden de los 40 euros.

¡Otras curiosidades sobre los tiburones leopardo!

Los tiburones de leopardo comen pequeñas especies, donde por encima de otras destacan los maricos, peces de tamaños menores, huevas, crías de tiburones, gusanos de mar, calamares, algas, entre otros. Normalmente para  cazar hace uso de su camuflaje para distraer a sus víctimas, luego se acerca, las succiona, muerde y traga sin ningún pudor. ¿Interesante no?

Por otra parte, la forma en la que ingieren sus presas es similar a la de un beso romántico, acercándose lentamente a estas últimas, tocándolas con su hocico para posteriormente succionarlas de forma lenta.  No persiguen a sus víctimas, su huyen buscan otra. Sus dientes caídos  rápidamente son reemplazados por otros nuevos, poseen también, y esto es muy llamativo, un órgano que les indica a donde ir si existe mucha corriente de mar o turbulencia.